las goteras son difíciles de encontrar y muy molestas y preocupantes en tiempos de lluvia, hay muchos factores que pueden causar las goteras, es mejor reparar las goteras desde afuera para corregir bien el problema, pues la humedad del exterior llega al interior de la casa, por lo general todo se debe a una mala impermeabilización de la casa.
En México son poco comunes las casas con teja asfáltica, ese tipo de techos son muy comunes en Estados Unidos, y cada cierto tiempo los habitantes de estas casas pagan para cambiar el techo, por lo general el trabajo de “Roofing” (cambiar techados) es hecho por latinos. Por estas razones, nos enfocaremos a qué hacer para evitar las goteras en casas de México, que por lo general están hechas con cemento. A veces es mejor que llames a un experto para reparar tu casa, pero si después de analizar bien la situación ves que puedes arreglarlo tú mismo, atiende los siguientes pasos. Aquí los puntos que debes seguir:
Primero limpia tu azotea perfectamente bien, después verifica si hay algunas partes dañadas, puede ser que haya un pedazo que esté dañado, o que haya una grieta en el techo, si necesitas preparar un poco de cemento con grava hazlo y rellena el espacio vacío.
Necesitas reparar o reemplazar cualquier aislamiento u otras partes del techo que estén húmedas o dañadas. Limpia todos los lugares en donde se pudo haber acumulado el agua y retira los charcos que tengan más de 1 pulgada (2,5 cm) de agua por dos días. Después de esto puedes poner parches de concreto, espera el tiempo suficiente para que tus reparaciones se asienten y se sequen antes de usar una capa base u otros recubrimientos.
Comprueba que tu techo tenga capacidad de adhesión antes de aplicar una capa base. Pero es probable que después de tu parche no sea necesario impermeabilizar, pero si quieres hacerlo aplica una capa en toda la superficie para aplicar pinceladas uniformes comenzando en un extremo del techo y trabajando hacia el otro lado.
Parecerá chiste, pero asegúrate de no quedar atrapado mientras realizas esta labor, colócate en una zona del techo que te permita salir sin dejar huellas en la capa base. Aplica uniformemente el líquido en tu azotea, sin dejar grumos ni zonas sin tratar, también es recomendable que lo haga un experto. Después de pintar, muchas personas recomiendan poner una rejilla sobre la capa de impermeabilización, esto es para evitar que la basura o algunos residuos se queden pegados sobre el material fresco